Beatriz Galindo Navarro
Mi nombre es Beatriz y estoy encantada de saludarte y acompañarte en este camino.
Soy Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid porque siempre me interesó el conocimiento de la mente humana y su comportamiento.
A lo largo de mi carrera profesional, he continuado formándome en diferentes ámbitos de la psicología. Te cuento mi trayectoria para que puedas conocerme mejor.

- Realicé el máster en Terapia cognitivo-Conductual en el Centro de Psicología Bertrand Russell, y más tarde, el curso de Experto en Terapia de Pareja y el de Intervención en Trauma con EMDR de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática.
- Tengo un posgrado en violencia y malos tratos por la UNED y soy experta en igualdad y género, ámbito donde también he realizado formaciones a profesionales y docentes. En esta área he trabajado muchos años en recursos públicos acompañando a mujeres y menores en sus procesos de recuperación.
- Me he formado también, en teoría de apego y su influencia e importancia en la formación de los vínculos que generamos y las consecuencias que tienen en las relaciones humanas.
Siento la necesidad de estar en continua formación para poder ayudar de manera más eficaz y precisa a las personas sin olvidar los propios ritmos y necesidades de cada uno de ellas.
- Además, durante estos últimos años, he tenido la oportunidad de colaborar en diferentes clínicas interviniendo con adultos/as, parejas y menores, lo que ha supuesto ampliar mi experiencia en el ámbito terapéutico viendo una gran variabilidad de problemáticas y sentires.
- A lo largo de mi trayectoria profesional, he trabajado acompañando en procesos de trauma, relaciones de pareja, familiares, dependencia emocional, gestión de emociones, depresión, ansiedad, crisis vitales, bulliyng, violencia de género...
- Mi forma de acompañar en los procesos está influida también, por las corrientes humanistas de las que yo he formado parte en un trabajo personal terapéutico del que me he nutrido personal y profesionalmente.
- Trabajo desde la creencia de la importancia de generar un buen vínculo terapéutico, el no juicio y la empatía.